La educación

La modalidad educativa conocida como e-learning ha revolucionado las pedagogías actuales, adaptándose a diferentes entornos socioculturales y tipos de aprendizaje. En este sentido este tipo de educación no solo busca impartir una enseñanza a distancia aprovechando las T.I.C, sino que también busca dentro de sus directrices que las metodologías y mecanismos de enseñanza respondan a las condiciones específicas del individuo en formación. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que las nuevas tendencias educativas presentes en el e-learning responden a una mayor necesidad de especificidad en cuanto a los contenidos.

Aunque el E-learning comparte muchas características con la educación a distancia, e incluso desde entidades gubernamentales y algunos círculos académicos se han aplicado indistintamente estos 2 términos para referirse a un tipo de educación que se da de forma asincrónica y que utiliza como medio de transmisión del conocimiento las nuevas tecnologías de la información, aún se pueden identificar algunas diferencias a partir de las cuales el e-learning adquiere su especificidad. En este sentido, se podría afirmar que este tipo de educación tiene una vía de desarrollo y evolución propia que está ligada a la masificación de las T.I.C

La educación a distancia: relación y diferencias con el e-learning

Los orígenes de la educación a distancia pueden rastrearse hasta principios del siglo XIX, donde surge como una respuesta a la falta de educación que sufrían algunos grupos minoritarios luego de las grandes migraciones que se dieron a partir de la revolución industrial. Las primeras propuestas datan de Inglaterra y por lo general eran folletos que tenían la intención de desarrollar una enseñanza autoinstructiva, lo cual era complementado con tutorías por correspondencia. Este tipo de educación alcanzó un gran desarrollo durante la segunda guerra mundial y especialmente en el periodo de postguerra ya que numerosos centros educativos a lo largo de toda Europa habían sido destruidos y se necesitaba un sustituto eficaz, especialmente frente a una mayor demanda de mano de obra calificada.

Un punto de quiebre o, mejor dicho, de transición entre la educación a distancia y el E-learning se da en la década de los 80 ya que, las nuevas pedagogías que implementaban una enseñanza a distancia, no solo pretendían que el estudiante pudiera adquirir conocimientos a distancia a partir de tutorías y procesos auto instructivos,sino que también buscaban que los actores inmersos en el proceso de aprendizaje ( alumnos y profesores) utilizaran herramientas que permitieran un contexto sincrónico a pesar  de la lejanía, y que efectivamente se incoporaran herramientas interactivas que permitieran un mayor flujo del conocimiento. Lo anterior vino marcado por un avance vertiginoso de la tecnología, siendo uno de los casos más representativos al inicio de esta nueva ola educativa, el uso de videoconferencias. Este proceso se acentuó aún más durante las décadas de los 90 llevando a que varias instituciones educativas construyeran sus programas educativos basados enteramente en técnicas y métodos que se adaptaron a la revolución de los medios digitales. Al repasar cómo surge y se desarolla la educación a distancia, podemos ver que ya se prefiguraba de alguna forma el e-learning al crearse un marco en el cual se diera una mayor interacción entre los diferentes actores del entorno educativo, a partir de herramientas que permitían la educación en un contexto sincrónico; no obstante como lo mencioné anteriormente, el e-learning tiene ciertas características que lo diferencian conceptualmente de la educación a distancia y por ende cuenta con una especificidad basada en características esenciales que veremos a continuación.

Características del e-learning

En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación, han penetrado en todas los estamentos educativos. Desde cursos cortos ligados a la ejecución de tareas dentro de entornos laborales, hasta programas enteros de carreras profesionales, se han llevado a cabo bajo esta nueva paradigma de enseñanza que se establece a partir de una masificación de las TIC en los entornos educativos.

Este modelo debe adaptarse a nuevas formas de aprendizaje y de conocer, a la vez que debe tener en cuenta las transformaciones que se dan en la transmisión y asimilación de la información,  y de las herramientas para acceder al mismo.

Teniendo en cuenta lo anterior, este nuevo paradigma se adapta a una necesidad cada vez mayor por parte de los “consumidores” de información, de tener una experiencia educativa cada vez más personalizada e inmersiva, supliendo así la falta de un entorno físico y de vías inmediatas para la comunicación del individuo con sus pares y profesores. En este sentido, se puede afirmar que, en parte, la especificidad que tiene el E-learning es que se apoya en herramientas de la información y la comunicación, con el objetivo de brindarle a los estudiantes y formadores una experiencia cada vez más personalizada y fluida en situaciones donde la espacialidad se traslada a “aulas virtuales”. Finalmente, esta especificidad puede ser resumida en 3 características :

  • Carácter  colaborativo y de construcción continua: El uso de ciertas herramientas como google drive y plataformas basadas en sistemas de gestión de aprendizaje, permiten que la construcción del conocimiento no se produzca de forma unilateral sino que efectivamente se crean comunidades en contextos sincrónicos y asincrónicos, lo cual  ayudan a enriquecer el proceso de aprendizaje al permitir una mayor interacción entre los estudiantes y el profesorado, y por otro lado posibilita un mayor flujo de la información. Resumiendo lo anterior, podría decirse que el potencial de E-learning en parte radica en su potencial interactivo y en su capacidad de lograr una comunicación eficaz y fluida.
  • Da respuesta a necesidades actuales: Las sociedades actuales avanzan a un ritmo vertiginoso, en parte por el acelerado ritmo de transmisión y asimilación de la información, siendo contradictorio el hecho de que se cuenta con poco tiempo para poder asistir a entornos educativos físicos e interactuar de forma directa con todos los actores. En este sentido, el E-learning suple esta falencia en los procesos de enseñanza  ya que se adapta a los requerimientos de cursos y horarios cada vez más flexibles. Por otro lado, esta nueva pedagogía se basa en la idea de que el individuo se vuelve el objetivo central del proceso formativo, ya que este asume la responsabilidad de su formación bajo su propio ritmo y alcances. 
  • Un desarrollo propio: El surgimiento del E-learning, tal como lo vimos antes, en parte puede estudiarse como una transición o continuidad de la educación a distancia, no obstante su especificidad la adquiere al ser un fenómeno netamente relacionado con el desarrollo de las T.I.C,  permitiendo así la creación de verdaderas comunidades de enseñanza. Al considerar lo anterior, podría afirmarse que el E-learning es el resultado natural de la implementación y mejora de las T.I.C en entornos educativos, y no tanto la continuidad de las metodologías utilizadas en la educación a distancia tradicional. 

Conclusiones finales.

A lo largo de este artículo, hemos explorado cuáles son las características principales del E-learning, y cómo se da su surgimiento y desarrollo en relación con la educación a distancia. Aunque existe cierta vinculación entre los dos modelos, hay unos componentes específicos del E-learning que lo consolidan como un nuevo modelo educativo. Considerando lo anterior, la implementación de dicho modelo ha propiciado una transformación profunda en las metodologías y herramientas de aprendizaje. No solo se trata de un uso de las T.I.C en todos los pasos del proceso, sino de un cambio profundo en la forma mediante el cual los individuos adquieren y consumen la información en contextos formativos. Puntualmente, este cambio está marcado por la necesidad de experiencias de aprendizaje cada vez más accesibles y personalizadas, lo cual requiere de los estudiantes que asuman un rol más activo en su propio aprendizaje. Finalmente, puede afirmarse que el éxito del e-learning se da al establecerse como una nueva tendencia para la formación de individuos en diferentes contextos y , por otro lado,al hecho de que ha podido recrear la espacialidad y las interacciones propias de un proceso educativo en la web. En este sentido, se ha dado una verdadera construcción de comunidades de aprendizaje que se reúnen en “aulas virtuales”, posibilitando así un mejor proceso de enseñanza al replicar la funcionalidad de las instituciones educativas.